DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

El Departamento de Orientación de Corazonistas lo conforma un equipo multidisciplinar cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo integral de cada alumno de nuestro colegio, tanto en su atención individual como de grupo, ayudando con presencia, cercanía y atención a los alumnos con necesidades educativas especiales.

La orientación en el colegio

La orientación escolar en nuestro Centro tiene como finalidad conseguir el máximo desarrollo de las capacidades y competencias de todo el alumnado, su desarrollo integral y su integración educativo-social, mediante la adecuación progresiva de la atención educativa a las características particulares de cada estudiante.

La orientación educativa y la intervención psicopedagógica constituyen un elemento inherente a la propia educación, inseparable de la acción educativa, que afecta al conjunto de toda la comunidad escolar y está al servicio de ella.

¿Quiénes somos?

El equipo de Orientación junto al Equipo de Pastoral unifica y da sentido a nuestro estilo educativo, cuyo objetivo fundamental es potenciar al máximo las posibilidades de nuestro colegio. Esto comporta la implementación de actuaciones que garanticen la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal en todas sus dimensiones y prever las actuaciones de intervención adecuadas, efectivas y eficientes para conseguir el éxito escolar y la plena participación en el ámbito educativo de todo el alumnado en colaboración con todos los agentes implicados, buscando la transformación social.

El servicio especializado de orientación escolar acompaña y asesora al alumnado, a los equipos docentes y a las familias.

¿Qué perseguimos?

El Equipo de Orientación colabora con los equipos docentes en:

  • Dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado.
  • Personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Evaluaciones psicopedagógicas y diagnósticos individualizados.
  • Planificar acciones prevenrivas.
  • Fomentar la inclusión del alumnado.
  • Mejorar el clima de convivencia en el colegio.
  • Ayudar a las alumnas y alumnos en su orientación académica y profesional.
  • Coordinar la acción tutorial.

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

  • El Equipo de Orientación apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollando diversas funciones.
  • Asesora al Equipo Directivo, a los equipos educativos y los diversos órganos de coordinación sobre los aspectos psicopedagógicos y normativos implicados en el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro.
  • Orienta al profesorado en el proceso de enseñanza y aprendizaje por competencias básicas: programaciones y unidades didácticas, desarrollo de tareas, puesta en marcha de nuevas metodologías en el aula y evaluación.
  • Colabora con el profesorado tanto en la prevención y detección de dificultades en el aprendizaje, como en la puesta en marcha de medidas organizativas y planificación de actividades en el aula.
  • Realiza evaluaciones psicopedagógicas de alumnos con dificultades en el aprendizaje.
  • Atiende, orienta y asesora de forma personalizada a alumnos, familias y profesorado.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT).

El Plan de Acción Tutorial considera la realidad de los alumnos y las familias del Centro, define los objetivos, dinámicas, medios, agentes y destinatarios de la acción tutorial. Teniendo en cuenta que los principales agentes de la acción tutorial del Centro son los profesores tutores, el Departamento de Orientación, en colaboración con el Departamento de Pastoral y los coordinadores de nivel y ciclo, facilita los contenidos y las metodologías y planifica y coordina las sesiones grupales del PAT.

Al Departamento de Orientación también le corresponde:

  • Ofrecer a los padres pautas y materiales formativos que favorezcan la interacción educativa familia-colegio y que respondan a los centros de interés, la problemática, las carencias y necesidades que presentan los alumnos y sus familias en cada nivel educativo.
  • Promover procesos y actividades encaminados a favorecer la interacción familia y colegio.
  • Propiciar procesos de derivación a los especialistas pertinentes, en coordinación con los tutores y con las familias implicadas, garantizando el seguimiento y la evaluación de dichos procesos.
  • Aportar a los tutores, en coordinación con el Departamento de Pastoral, los materiales para el desarrollo de la dimensión familiar de la acción tutorial.

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD).

El Colegio Corazonista, fiel a su carácter propio, ha de atender debidamente al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo, grupos de riesgo o exclusión social, inmigrantes, etc.

Las estrategias psicopedagógicas de intervención para responder a la diversidad, abarcan desde medidas preventivas,
hasta intervenciones específicas con alumnos que presenten problemas de aprendizaje o que requieran mayor atención.

En este sentido, el Departamento de Orientación se encarga de realizar las siguientes funciones:

  • Llevar a cabo, desde Infantil hasta 2º ciclo de Primaria, los protocolos de detección temprana de dificultades y precocidad intelectual.
  • Desarrollar los procesos de identificación, evaluación, intervención psicopedagógica y seguimiento de los alumnos.
  • Elaborar los informes psicopedagógicos, con las propuestas/ dictámenes de escolarización correspondientes y las orientaciones a la familia y al profesorado, para el posterior desarrollo de las medidas de atención a la diversidad, en colaboración con los EOEPs, según normativa vigente.
  • Asesorar, según normativa vigente, sobre criterios y procedimientos para la realización de adaptaciones curriculares y Programas Educativos Personalizados (PEPs).
  • Orientar a los equipos docentes en el desarrollo de medidas de atención a la diversidad en el aula.​
  • Facilitar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo una respuesta adecuada y especializada, proporcionándoles recursos personales y materiales para la adquisición de habilidades básicas en el Aula de NEAE.
  • Recabar información del alumnado, familias y profesorado, cuando proceda, mediante entrevistas y/o la aplicación de diferentes pruebas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Entendemos la atención a la diversidad como dotar de recursos y estrategias al alumnado que presente alguna necesidad específica dentro de su proceso de enseñanza/aprendizaje, derivada de sus características personales, físicas, cognitivas, emocionales o sociales.

Atendiendo a estas y en base al Decreto de Inclusión, las medidas de atención a la diversidad que ponemos en práctica en el centro son:

  • Apoyo ordinario: se lleva a cabo en la propia aula y supone un refuerzo a la tarea que se está llevando a cabo, bien pautando el trabajo, bien enseñando y aplicando estrategias que puedan ayudar en el trabajo autónomo. Si las necesidades son mayores, se trabajan conceptos que no hayan sido correctamente interiorizados o que precisen de más práctica para poder ser asimilados y enlazados con aprendizajes posteriores.
  • Desdoblamientos (Secundaria): el apoyo ordinario en Secundaria Obligatoria coincide con una hora desdoblada de la materia a reforzar, por parte de un profesor o profesora del departamento didáctico correspondiente.
  • Apoyo especializado: Las alumnas y alumnos atendidos en estas aulas presentan necesidades específicas de apoyo educativo que requieren una atención concreta que no puede abarcarse en el apoyo ordinario.
  • Taller de Altas capacidades: las actividades a realizar en este taller serán consensuadas entre el
    alumnado asistente y el profesorado responsable, asesorados por el Equipo de Orientación. Serán actividades que complementen los contenidos trabajados en el currículum ordinario mediante la puesta en práctica en tareas relacionadas con los intereses de las alumnas y alumnos.
  • Taller de Habilidades Sociales: el trabajo en este taller se centra en mejorar la autoestima, el autocontrol, la conducta, y en dotar de recursos para mejorar las habilidades sociales, en general, de manera que favorezcan la relación con los iguales. Las actividades programadas responden a un programa específico para cada alumno impartido por profesores del centro coordinados por el Equipo de Orientación.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

El Plan de Orientación Académica y Profesional pretende facilitar la toma de decisiones de cada alumno con respecto a su futuro académico y profesional, eligiendo entre distintos caminos y alternativas.

La orientación vocacional (incluyendo la orientación profesional y académica) es para nosotros un aspecto esencial que acompaña a todos los alumnos desde que entran en Infantil hasta que finalizan en 2º de Bachillerato. Cada etapa trabaja, a su nivel, actividades como autoconocimiento, autoestima, proyecto de grupo, proyecto de vida, educación emocional, testimonio y toma de decisiones; pues será básico para que vayan adquiriendo las herramientas que les permitan elegir su futuro, entendido como un proyecto que les lleve a la felicidad. Que la profesión que ejerzan sea la que despierte en nuestro alumnado una verdadera pasión.

La orientación académica y profesional debe entenderse como un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la escolaridad, pero es en la Educación Secundaria donde adquiere una especial relevancia, ya que el alumnado ha de escoger materias opcionales, optativas, modalidad de bachillerato o un ciclo formativo de formación profesional, carrera universitaria, etc.

Las elecciones de los alumnos de Secundaria condicionarán en gran medida su futuro académico y profesional.

La orientación vocacional, como también se denomina, concibe el asesoramiento, consejo o coaching como un medio para ayudar a que el alumno crezca en madurez personal y autoconocimiento.